DIPLOMADO EN ENDODONCIA
INTRODUCCIÓN
La Endodoncia es una rama de la Odontología que estudia la morfología, fisiología y dolencias relacionadas al complejo dentinopulpar y el sistema de conductos, así como su relación con las demás estructuras dentales y periodontales. Para tal efecto se ha invitado para la docencia a prestigiosos profesionales nacionales e internacionales para que instruyan al alumnado con sus conocimientos.
El plan de Endodoncia consiste en una instrucción teórico didáctica, preclínica, en laboratorio y clínica sobre los principios y técnicas endodóncicas básicas y avanzadas, que incluye además experiencias, casuísticas y el tratamiento de pacientes bajo la supervisión cercana de un profesional especializado y experimentado durante el ejercicio en los procedimientos clínicos; fomentando además el trabajo en equipo en el manejo de los pacientes, mediante la utilización de materiales actuales así como de procedimientos específicos, para así formar un profesional con la habilidad crítica para solucionar problemas de la práctica diaria y capacidad cognitiva de evaluar la literatura científica actual con las destrezas , actitudes y aptitudes necesarias para el desenvolvimiento de la práctica clínica, la investigación y la enseñanza en Endodoncia.
La especialización en Endodoncia está dirigida a odontólogos generales y/o especialistas en diversas áreas de la odontología que tengan el interés de ampliar sus conocimientos en el área de la endodoncia.
Grado Académico que se otorga
DIPLOMADO EN ENDODONCIA
Objetivo General
Incentivar la enseñanza aprendizaje por competencias de profesionales odontólogos que permitan la aplicación de los conocimientos básicos, fundamentos científicos generales, específicos y técnicas actuales para la prevención, diagnóstico, tratamiento, y rehabilitación de los problemas pulpares y periapicales agudos y crónicos que la salud oral requiere, visualizando al paciente con alteraciones endodóncicas como parte fundamental de la familia y de la sociedad.
Perfil del Postgraduante
El aspirante deberá tener las siguientes características generales:
- Habilidad sensitiva de la motricidad fina.
- Ética y valores
- Orden, bioseguridad.
- Conocimiento y utilización de internet
- Vocación y deseo de aprender en el área de la Endodoncia
- Interés en realizar mejores y eficaces tratamientos Endodonticos
Organización de la estructura curricular del programa
Especialidad de Endodoncia (3ª Versión), tendrá una duración 6 meses, desarrollándose en 6 módulos continuos, con una carga horaria de 24 créditos, 384 horas académicas Presénciales y 576 horas de prácticas, haciendo un total de 960 horas.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR PROGRAMA
| DIPLOMADO EN ENDODONCIA (1ra. Versión) | |||||||
| Plan Temático General | Carga Horaria y Creditaje | ||||||
| N° | CÓDIGO | MODULOS | H/A. | H/I. | T/H. | CRD. | |
| 1 | DEE-001 | Endodoncia Preclínica | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| 2 | DEE-002 | Metodología de la Investigación Científica | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| 3 | DEE-003 | Endodoncia Clínica | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| 4 | DEE-004 | Ciencias Básicas aplicadas a la Endodoncia | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| 5 | DEE-005 | Nuevas Tecnologías aplicadas a la Endodoncia | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| 6 | EED-008 | Clínica Integrada | 64 | 96 | 160 | 4 | |
| TOTAL, HORAS DEL DIPLOMADO | 384 | 576 | 960 | 24 | |||
| NOMENCLATURA: | |||||||
| H/A.= Horas Académicas | H/I.= Horas de Investigación | ||||||
| T/H.= Total Horas | CRD.= Créditos | ||||||
Requisitos
El curso está dirigido a profesionales formados en el área de ciencias de la salud humana (odontología); al respecto, a continuación se detallan los requisitos exigidos para poder ser postgraduante en el presente Programa:
- Tener estudios universitarios y el grado de Licenciatura.
- Cumplir puntualmente con los pagos de los módulos, para ser registrado en listas al inicio de cada asignatura.
Compromiso de culminación del programa, en caso de incumplimiento de lo comprometido, el postgraduante debe pagar el monto total del Programa de la Especialidad. Si el estudiante desea interrumpir formalmente sus estudios, debe presentar la justificación por escrito y con pruebas fidedignas para su consideración y de esta manera, pueda ser tomado en cuenta para continuar sus estudios en la siguiente edición.
Requisitos Generales
De Postulación:
- Carta de solicitud de inscripción.
- Entrevista con el comité científico, en caso que fuera necesario, será convocado vía telefónica.
De Inscripción:
- Dos folder Amarillo tamaño oficio, con nepaco.
- Fotocopia Legalizada Original del título académico o provisión Nacional y una fotocopia simple.
- Para extranjeros Título Profesional Universitario autenticado con los correspondientes sellos y firma consulares.
- Hoja de Vida Actualizada
- 2 Fotos tamaño carnet (fondo rojo) traje formal
- Fotocopia de carnet de Identidad
- Carta de solicitud de Inscripción y motivos
- Formulario de Inscripción
- Fotocopia de Factura del Pago de Matrícula.
- Fotocopia de C.I. Aviso de Luz de un Garante.
Compromiso general firmado, adquirido como Postgraduante del presente programa.
Requisitos de Permanencia
Los módulos contemplan un sistema de evaluación permanente, expositiva con creatividad, utilizando las metodologías de enseñanza y las inteligencias múltiples, crítica, de debates y una evaluación final; asimismo, se exigirán trabajos de investigación con rigor científico, que reflejen la capacidad de aplicar los contenidos y nuevos conocimientos en la esfera de cada módulo. Proceso académico que será evaluado por el Docente en el trascurso de cada módulo y realizará un seguimiento al trabajo de investigación de cada postgraduante.
El presente programa es de carácter Presencial.
El desempeño de los estudiantes se evaluará a través de las Pruebas Teóricos y Pruebas Prácticas.
La evaluación de cada módulo deberá considerar:
- La asistencia a clases.
- La participación en clases.
- Control de lectura (mínimo uno por módulo).
- El trabajo bibliográfico (un ensayo por cada módulo).
- Debates de casos problemas.
- Exposición de los trabajos de investigación.
- Un examen teórico por módulo.
- Creatividad expositiva.
- Retroalimentación.
Beneficios obtenidos
Al concluir el Programa, el Maestrante debe tener la capacidad de desempeñarse mediante los conocimientos que le permitirán:
- Conocer los fundamentos biológicos básicos de la endodoncia.
- Conocer tratamientos específicos para el tratamiento de dientes permanentes jóvenes.
- Identificar los factores etiológicos que provocan alteraciones pulpares y peri apicales.
- Manejar protocolos farmacológicos para la solución de patologías pulpares y periapicales.
- Manejar procedimientos endodóncicos auxiliares como parte fundamental de la terapéutica.
- Manejar protocolos específicos para aquellas lesiones en dientes traumatizados.
- Efectuar investigaciones clínicas que conlleven a la búsqueda de soluciones en el manejo de patologías pulpares y periapicales.
- Aplicar fundamentos clínicos biológicos y radiológicos para realizar tratamientos endodóncicos.
- Relacionar los fundamentos de la especialidad con aquellas de otras áreas de la odontología.
- Tener la capacidad para poder realizar la corrección de tratamientos endodónticos defectuosos.
- Tratar clínicamente los diferentes tipos de patologías pulpares y periapicales
